El contrato menor es parte de un régimen utilizado en España con el fin de relanzar su economía, localizando los sectores productivos para que sigan creciendo y favoreciendo el enlace de la sociedad entre diferentes partes, evitando la corrupción. Por eso el día de hoy te contamos lo que debes saber sobre el contrato menor.
Tabla de contenido
1.- Qué tipo de contrato se considera contrato menor?
2.- Lo que necesitas para formalizar un contrato menor con la administración
1.- Qué tipo de contrato se considera contrato menor?
Lo primero es identificar qué tipo de contrato se les considera contrato menor.
De manera general podemos decir que un contrato menor es aquel que en el sector de la obra su cuantía sea menor a los €40,000 y en el caso de suministros o servicios, este monto sea inferior a los €15,000.
También hay otro tipo de contratos menores los cuales varían estas estimaciones que son aquellos que se incluyen dentro de la del sector de suministros o servicios,los cuales tienen que ver con la ciencia y la innovación, cuyo monto máximo son los €50,000.
Debemos aclarar que cuando hablamos de la cuantía, no nos referimos al valor estimado del contrato, es decir que este monto se le debe agregar la cantidad referente al IVA.
En el caso de regular los expedientes de un contrato menor es necesario tramitar el expediente administrativo para justificar las necesidades de satisfacción de dicho contrato, de esta manera se busca regularlos y cubrir las necesidades, previniendo el ejercicio con respecto a la presentar a la prestación de dicho servicio.
2.- Lo que necesitas para formalizar un contrato menor con la administración
Un contrato menor podrá ser adjudicado a cualquier contratista quien tenga la habilitación profesional para realizar su actividad, aunque tenga un contrato menor con la administración en el último año, siendo este uno de los principales cambios, el no haber límite de contrato menor anual.
Este trámite permite la vinculación de contratos menores solicitados y debe incluir por lo menos 3 ofertas de presupuesto, con el fin de que, los interesados tengan la posibilidad de contratar de manera más eficiente garantizando la elección del mejor tipo de contrato según su concurrencia.
De la misma forma se puede dar casos en las que por la especificidad del contrato, se es posible solicitar otras ofertas, pero se debe de justificar de manera correcta en el expediente.
Este expediente debe incluir:
- Informe el órgano de contratación.
- La explicación detallada de la necesidad de la obra o servicio contratado.
- Cuando el importe de contrato sea inferior a €5000 esta explicación detallada de la necesidad no es necesario.
- Se debe de incluir la aprobación del gasto por parte del órgano de contratación.
- La factura recibida por parte del contratista al ser ejecutado el contrato.
- La administración debe de hacer pública los contratos menores de manera trimestral, toda vez que estos sean superiores a €5000, haciendo clara la indicación de su objeto, su duración y el importe.
Un contrato menor tiene la función de brindar simplicidad, rapidez y agilidad a los trámites de dichos contratos, debido a que la administración tiende a hacerlos de manera frecuente y sirvan para vigilar el cumplimiento de los requisitos evitando recurrir a una licitación.
Si necesitas asesoría nuestros especialistas te ayudarán establecer los requisitos de tu contrato menor.